Tercera sesión 24/09/2019
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgssc_0RSK7jW8YjOCDCD_kFhrXyC7_eBZOMCF6H38fe7CEwZguIG6VFpR264jGyTNEH7t8lPSm15q2cTjgnAI-JF4zUpH7QiMdyWR14wcov-H9VOzMtLahuEDore7OAF70f6VvukQUtQ/s320/IMG-20190930-WA0030.jpg)
Tercera sesión: 24/09/2019 Realizada en el pabellón. Uno de los incidentes encontrados en esta sesión fue el método de enseñanza del salto de altura ya que no suele ser un deporte que se suela enseñar comúnmente en las clases de educación física y menos mediante juegos. Observamos la evolución que se produce de este aprendizaje mediante diferentes ejercicios. Además, se obtienen refuerzos positivos tras la realización de los diferentes ejercicios que provocan la activación de los alumnos y que se sientan motivado para el resto de las tareas. La forma de reaccionar ante una situación inesperada de mejora es la implicación de los alumnos por aprender algo diferente y sobre todo de manera en la que tú estés aprendiendo disfrutando de las actividades y haciendo que los niños realicen deporte y se diviertan. El problema se origina por el tipo de ejercicios que se suelen realizar para la práctica de este deporte...