Tercera sesión 24/09/2019

     Tercera sesión: 24/09/2019 Realizada en el pabellón.

     Uno de los incidentes encontrados en esta sesión fue el método de enseñanza del salto de altura ya que no suele ser un deporte que se suela enseñar comúnmente en las clases de educación física y menos mediante juegos. Observamos la evolución que se produce de este aprendizaje mediante diferentes ejercicios. Además, se obtienen refuerzos positivos tras la realización de los diferentes ejercicios que provocan la activación de los alumnos y que se sientan motivado para el resto de las tareas.  La forma de reaccionar ante una situación inesperada de mejora es la implicación de los alumnos por aprender algo diferente y sobre todo de manera en la que tú estés aprendiendo disfrutando de las actividades y haciendo que los niños realicen deporte y se diviertan. El problema se origina por el tipo de ejercicios que se suelen realizar para la práctica de este deporte están relacionados con la técnica antes que con el disfrute y el aprendizaje. Esto lleva a que los niños se aburran o que la mayoría de ellos odie el deporte porque no disfrutan realizándolo debido a que no lo saben hacer. Este aprendizaje puede beneficiarme para el futuro debido a que aprendo que mediante una metodología ludo-técnica aplicas la esencia básica del deporte por encima de la propia competición. Además, se divide el espacio en diferentes tareas alternadas, dependiendo de la intensidad requerida para la realización de cada una, haciendo que todos se mantengan realizando una actividad y que ninguno esté parado. También, provocas que todos quieran participar porque lo están observando como un juego a la vez que aprenden y si a un alumno no le sale bien uno, hay otro que seguro que le sale mejor.






 
 
     Las sensaciones producidas después de estas actividades son buenas. En un primer caso, con el calentamiento en el que todos los alumnos participan, ninguno se queda parado debido a la actividad de los ejercicios y que esté relacionado con el salto de altura en cada uno de ellos. Observamos que todos estaban disfrutando y que se empezaba a ver técnicas de salto sin una explicación previa.
 
     Durante la parte principal de la sesión, trabajamos diferentes ejercicios en los que seguíamos manteniendo la parte lúdica y en todas las partes del circuito había una participación de todos. Incluso, gracias a alternar las diferentes tareas no había un cansancio extremos y se podía seguir disfrutando de la sesión.
 
     Por último, realizamos el propio salto de altura adaptado y vimos como la gran mayoría podría realizarlo sin una explicación extensa previa porque se había producido una adaptación y una evolución a medida que se iban haciendo los ejercicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura. Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas

Novena sesión 04/11/2019

Lectura. La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes em edad escolar