Lectura. Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas
1. Apellidos y nombre
Castejón, F.J.
2. Documento
Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas.
3. Fundamentación teórica
4. Propuesta práctica
5. Tipo de metodología que utiliza
La metodología que utiliza es explicativa.
6. Tipo de análisis utilizado
El análisis utilizado es cualitativo porque no ofrece datos numéricos, solo da una explicación.
7. Resultados principales
Los resultados son los explicados debido a que se trata de un análisis cualitativo.
8. Objeciones que tú encuentras
9. Alternativas
Castejón, F.J.
2. Documento
Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas.
3. Fundamentación teórica
El deporte abarca tres campos diferentes que son el ámbito escolar que pretende valorar más el esfuerzo realizado, de ocio en el que se trata de aplicar destrezas buscando aspectos de salud y recreación y el deporte de alto rendimiento que busca conseguir mejoras en el resultado. Este sería el orden de mayor a menor que se le debe dar. Siempre teniendo en cuenta que el deporte debe ser igual y posible para todos y todas.
Dentro del deporte en la educación física debe jugar un doble aspecto: por un lado preparar al niño y niña para la vida adulta y desarrollar su competencia motriz de acuerdo con sus necesidades y posibilidades de movimiento. No debe servir únicamente para enseñar destrezas sino también para aprender aspectos relacionados con el deporte ya que tiene un valor social que los alumnos y alumnas debe entender para interactuar favorablemente en la sociedad. También hemos visto que tiene un aspecto de ocio Enel que se buscan aspectos de salud y recreación que deben de ser visibles en educación física por lo que la enseñanza deportiva debe estar bien dirigida y adaptada a cada persona y con ello educar en el sistema de competición. Enfatizar en el éxito y menospreciar en la derrota no muestran el carácter educativo del deporte. Deberá posibilitar a los alumnos y alumnas a que desarrollen sus propios niveles de motricidad. Dentro del ámbito escolar deberá aparecer unos objetivos explícitos e implícitos y unas referencias explícitas e implícitas del deporte.
4. Propuesta práctica
Plantear actividades relacionadas con el deporte dentro de la escuela en el que se trate los aspectos que debe tener el deporte pero siempre partiendo de unos valores establecidos y sin que se olvide el carácter lúdico y de salud que debe de tener siempre presente. No centrarse tanto en la competición como medio para ganar y que se produzca un aprendizaje.
5. Tipo de metodología que utiliza
La metodología que utiliza es explicativa.
6. Tipo de análisis utilizado
El análisis utilizado es cualitativo porque no ofrece datos numéricos, solo da una explicación.
7. Resultados principales
Los resultados son los explicados debido a que se trata de un análisis cualitativo.
8. Objeciones que tú encuentras
Cuando se habla del deporte, la mayoría de la gente lo relaciona con la competición y eso lo llevamos a todos los ámbitos, incluido en la escuela e incluso en la práctica deportiva en los niños y niñas más pequeños. No relacionamos al deporte como una manera de aprender unos valores, de disfrutar o incluso dentro del aspecto de la salud.
Debemos enseñar que el deporte puede ser un medio para conseguir diversos objetivos y no únicamente para ganar. Gracias al deporte podemos incluirnos dentro de un grupo por nuestros intereses comunes, podemos aprender tao dicho deporte como diferentes valores que él mismo nos proporciona, mediante el deporte también podemos educar dentro de la escuela. Pero todo ello solo será posible si somos conscientes de lo que el deporte es capaz de conseguir y no lo consideramos como única forma de conseguir una victoria y esto, comienza con los adultos que están relacionados con la enseñanza del deporte o con la educación física y con los padres.
Comentarios
Publicar un comentario