Lectura. Deporte como concepto y aplicación

1. Apellidos y nombre

     Castejón Oliva, Francisco Javier

2. Documento

     Deporte como concepto y aplicación

3. Fundamentación teórica

     La idea principal del texto es explicar el concepto de deporte incluyendo los factores psicológicos y sociológicos de los que depende y por el que está influenciado. Además, trata la relación del deporte con la escuela ya que dentro de la misma puede tener diferentes connotaciones tanto educativa dentro de las propias clases, como actividad extraescolar. Dentro de la propia definición, encontramos la intencionalidad práctica del deporte que hace que cada uno vea el deporte de una manera diferente según el fin por el que lo practiquemos.
     Una de las ideas más importantes del texto relacionada con la práctica del deporte en la escuela es la propia idea de que hay deportes para chicas y deportes para chicos. Hay algunos deportes que son más aptos para chicas que para chicos y viceversa debido a las cualidades y capacidades físicas según el género pero no hay que hacerles que ver que por ser chico o chica solo vas a poder realizar ciertos deportes. Es importante, que se considere el deporte como una iniciativa interesante y no como una discriminación Podemos educar en valores desde este aspecto haciendo que tanto niños como niñas se sientan cómodos en la práctica deportiva.
     El deporte, casi siempre, es considerado una práctica vinculada con la competición asociando y  relacionando estas palabras siempre que se le pregunta a la población. Este hecho, es llevado a las escuelas cada vez que se enseña un deporte. Es un error considerar que este es su objetivo. Mediante estas clases debemos formar mejores personas que puedan participar en una sociedad democrática con un espíritu crítico y con capacidad de elección y de toma de decisiones.
     En la mayoría de los casos, el desarrollo de las habilidades motrices y el aprendizaje de determinados movimientos tiene una gran importancia en la práctica deportiva dentro del colegio, pero debemos tener en cuenta la participación del alumno y la inclusión creando actividades menos sofisticadas y simplificar las acciones deportivas.
 
4. Ejemplos o propuestas prácticas

     Propone ejercicios menos complejos y menos técnicos para dar cabida a ejercicios en los que se trabaja diferentes valores y hacer de ellos mejores personas.
 
5. Tipo de metodología que utiliza
 
     La forma de exponer el estudio es explicativo.
 
6. Tipo de análisis utilizado
 
     El tipo de análisis utilizado es cualitativo.
 
7. Bibliografía
 
     Al final del documento podemos observar toda la bibliografía utilizada. Utiliza citas durante todo el texto.
 
8. Objeciones que tú encuentras
 
     Como aportación a las ideas principales de la lectura, podemos observar que la idea y concepto de deporte viene determinada mayoritariamente por la sociedad, haciendo del deporte una competición que viene marcada por el nivel económico que esto aporta. Debemos intentar separar esta creencia que tenemos del deporte de la escuela desarrollando nuevas formas de entender y abordar el deporte.
 
9. Alternativas

     Debemos priorizar educar en valores por medio del deporte en las clases de educación física por encima de la competición como objetivo principal y poder diferenciar el deporte como medio económico del educador.
     En cuanto a la diferencia entre los deportes de chicas y de chicos deben de ser conscientes de la diferencias que existen pero no limitar ni excluir a los demás por género en los diferentes deportes. Utilizar el deporte para educar por medio de la inclusión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura. Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas

Novena sesión 04/11/2019

Lectura. La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes em edad escolar