Lectura. Los españoles y el deporte 1980-1990

1. Apellidos y nombre

     García Ferrando, Manuel

2. Documento

     Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis sociológico

3. Fundamentación teórica
 
     El estudio se basa en las respuestas que ofrecen los españoles entre 1980 y 1990 para observar las diferencias que existían tanto en la práctica del deporte como en las relaciones que se tienen de este con diferentes aspectos. Para ello compara durante todo el documento las respuestas ofrecidas entre ese período de tiempo y si tiene alguna influencia las características sociodemográficas en las respuestas dadas por los ciudadanos.
 
4. Ejemplos o propuestas prácticas
 
     Algunas de las tareas propuestas en el texto pueden ser adquirir un hábito saludable practicando deporte todas las semanas para evitar un sedentarismo que nos caracteriza o la práctica del deporte como medio para la integración social, la importancia de incluir el deporte en el colegio, aportándole valor a las clases de educación física y poder tener una sociedad con formación para poder practicar deporte. Por otro lado, observamos propuestas mediante las cuales podamos cambiar la disonancia entre la forma de practicar un deporte y la percepción que la sociedad tiene de él por medio de los medios de comunicación, alterar determinados factores sociales como la falta de tiempo o de formación para fomentar la realización de deporte y la construcción de nuevas instalaciones y la mejora del acceso a estas para poder mejorar el nivel de práctica deportiva actual.
 
5. Tipo de metodología que utiliza
 
     La forma para exponer el estudio es mediante un trabajo descriptivo ya que compara los diferentes resultados obtenidos en las encuestas por conocer las diversas formas de entender y valorar el deporte en comparación con los resultados obtenidos años atrás.
 
6. Tipo de análisis utilizado
 
     El análisis utilizado ha sido cuantitativo debido a que son cuestiones que se plantean a todos los sujetos de forma idéntica lo que permite su cuantificación. Lo realiza mediante encuestas a la población con preguntas estandarizadas.
 
7. Resultados principales
 
     Los resultados obtenidos son: la gran mayoría de la población considera el deporte como actividad individualmente saludable e higiénica que permite mantener una buena forma física y es una fuente de salud. Observamos que se mantiene con la idea de que el deporte es fuente de salud, válvula de escape y una buena oportunidad para mantener relaciones sociales, se re refuerza la idea del valor educativo del deporte y se pierde la idea de la práctica del deporte como medio para vivir aventuras y salir de la monotonía.
 
     Otro resultado importante a destacar se encuentra en el punto sobre lo que más gusta y lo que menos del deporte. Aquello que más gusta lo observamos en el punto anterior, aportando el significado de deporte y lo que menos gusta es todo aquello que se relaciona con la competición y los medios de comunicación. Como conclusión, los rasgos difundidos por los medios de comunicación como la competición, el culto al campeón, a publicidad... es aquello que menos gusta y lo que más podemos observar en la actualidad por lo que hay una controversia entre la percepción que la sociedad tiene sobre el deporte y la forma que realmente tiene.
 
     Así mismo, se obtienen resultados sobre los motivos por los que se practica o no deporte en el que la mayoría de los que practican coinciden en que lo realizan para hacer ejercicio físico y aquellos que no lo practican es por falta de tiempo, en su mayoría. La forma de vida que llevamos dificulta la falta de tiempo para la práctica de deporte. Además, gran parte de aquellos que no practican deporte, sus motivos vienen influenciados por la falta de instalaciones cercanas, por lo que, la construcción de nuevas instalaciones y la mejora del acceso de las misma puede ser una pequeña solución para que más personas puedan practicar deporte.
 
     Como último punto, encontramos la importancia del deporte y la educación física en la vida social española. Uno de los resultados más importantes es el incremento producido sobre la importancia que se debería de tener sobre la educación física y el deporte, pero, la auténtica realidad es que el grado de importancia disminuye.
 
8. Bibliografía
 
9. Objeciones que tú encuentras
 
     En relación con los primeros resultados obtenidos, la mayoría de aquellos que practican o han practicado algún deporte se encuentran bien con ellos mismos cuando lo realizan y no se dedican a competir principalmente sino que hacen ejercicio como hobbie, esto hace que obtengamos esos resultados de lo que opina la gente. Pero, por otro lado, la gente que comienza a competir y sobre todo aquellos que compiten en alto nivel ya no lo tienen como un hobbie sino como parte fundamental de su vida y este porcentaje de personas no pueden ver el deporte como medio único de bienestar.
 
     He dicho anteriormente que los motivos que menos gustan del deporte es la mediación que se hace de ello, sobre todo, de la competición. De esta manera, gran parte de la esencia del deporte se queda perdida, pero el dinero que la competición ofrece hace que sea uno de los elementos más importantes de que la gente esté en contacto con el deporte aunque no piensen que sea la definición principal de o que es el deporte. Tampoco podemos prescindir de los medios de comunicación en relación con el deporte, porque hoy en día es nuestra manera de comunicarnos y poder tener información sobre él.
 
10. Alternativas
 
     Una de las alternativas que se deberían implantar es proporcionar una mayor mediación a otros deportes que pueden llegar a ser menos conocidos o practicados por la falta de conocimiento que se tienen de estos deportes. Al final, estamos en contacto con las tecnologías constantemente, y si hacemos que estos deportes también se den a conocer, les proporcionaremos otra mediación.
 
     Como he mencionado en los resultados sobre los motivos por polos que la gente no practica deporte es por la falta de instalaciones, a lo que se puede presentar como solución, la construcción de instalaciones óptimas en aquellos lugares donde exista mayor escasez de instalaciones o donde la afluencia de población propicie la falta de las mismas. También he comentado la falta de formación sobre el deporte y este es uno de los puntos más importantes a tratar en nuestra sociedad. Para ello, se debería dar una mayor importancia en el colegio, haciendo que haya más horas de educación física, que los profesores y profesoras se preocupen de que esto mejore y haciendo que los niños y niñas adquieran la formación y la cultura necesaria para su educación.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura. Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas

Novena sesión 04/11/2019

Lectura. La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes em edad escolar