Lectura. Si hoy odio el deporte es porque mi profesor de educación física era un capullo
1. Apellido y nombre
González, Víctor M.
2. Documento
3. Fundamentación teórica
4. Ejemplos o propuestas prácticas
5. Tipo de metodología que utiliza
6. Tipo de análisis utilizado
El medio utilizado para el análisis es cuantitativo por medio de un estudio y de una investigación. En que analizaron los resultados obtenidos.
7. Resultados principales
8. Bibliografía
En el texto se menciona a Matthew Landing de la Universidad de lowa en unas declaraciones realizadas en el The New York Times.
9. Objeciones que tú encuentres
10. Alternativas
González, Víctor M.
2. Documento
Si hoy odio el deporte es porque mi profesor de educación física era un capullo.
Revista GQ (5/09/2018)
3. Fundamentación teórica
La idea principal en la cual se basa el documento es sobre su propia experiencia de las clases de educación física y la influencia que tuvieron sobre el interés acerca del deporte en su etapa adulta. Además, se fundamenta sobre la investigación que están llevando a cabo en la Universidad de lowa, el estudio publicado en una revista científica estadounidense y en datos publicados por The New York Times.
4. Ejemplos o propuestas prácticas
En este documento se muestran algunas propuestas prácticas sobre clases de educación física que influenciaron al autor. Algunas de ellas son recuerdos positivos sobre todo de la infancia cuando jugaban a balón prisionero. Por otro lado, en la adolescencia, todo cambió y se dedicaban a realizar el test de Cooper, jugar al fútbol, al baloncesto o balonmano y bádminton excepcionalmente. Otro de los ejemplos era que las chicas sí podían escaquearse y quedarse sentadas pero los chicos no podían hacer eso.
La forma para exponer el estudio es mediante un trabajo descriptivo en el que nos relata la influencia que tuvieron las clases de educación física en la falta de motivación para realizar cualquier deporte en su edad adulta. También, analiza los resultados de algunas investigaciones sobre esta influencia en la sociedad.
6. Tipo de análisis utilizado
El medio utilizado para el análisis es cuantitativo por medio de un estudio y de una investigación. En que analizaron los resultados obtenidos.
7. Resultados principales
Uno de los primeros resultados los encontramos con la conclusión a la que llegan los investigadores de la Universidad de lowa que afirma que los recuerdos que guardamos de las clases de educación física influyen en cómo nos sentimos en la actualidad a la hora de hacer deporte. Por eso, aquellos que tienen buenos recuerdos de estas clase hoy en día se dedican a hacer deporte al menos una vez a la semana, sin embargo, aquellos que tienen influencias negativas sobre estas clases, no practican deporte.
Otro resultado al que se llega es la reflexión sobre tres fenómenos que son la masculinidad tóxica y la incapacidad para atajarlo, los efectos de la cultura de la competitividad y cómo afecta el bullying sufrido de niños en la edad adulta.
Como resultado final muestra una llamada de atención a los profesores para que tengan en cuenta los diversos efectos y consecuencias que pueden darse en una clase de educación física y poder solventarlos. Además, revisar las estrategias de aprendizaje y el currículum de esta asignatura para tratarla de manera que los niños y niñas aprendan sobre los beneficios del deporte y el trabajo en equipo a la vez que se divierten.
8. Bibliografía
En el texto se menciona a Matthew Landing de la Universidad de lowa en unas declaraciones realizadas en el The New York Times.
9. Objeciones que tú encuentres
Todos los recuerdos malos que nosotros tenemos sobre determinadas experiencias son los recuerdos que no se suelen olvidar porque son aquellos que más nos marcan, por lo que intentamos huir de aquellas acciones que nos puedan llevar a vivir de nuevo esas experiencias negativas. De esta manera, los profesores y profesoras son responsables de que esas experiencias que los niños y niñas se lleven sean positivas o negativas, ya que, es en la escuela donde pasan la mayor parte del tiempo y donde realizan su aprendizaje y esas experiencias forman parte de él. Por ello, si queremos evitar ese sedentarismo de la sociedad actual y que los niños y niñas se sientan atraídos por el deporte, es importante el trabajo que los profesores y profesoras realizan en las clases de educación física.
Una de las alternativas frente a este problema es la implicación del profesor en sus clases y hacer que los niños y niñas aprendan de la importancia y los beneficios de realizar deporte, de enseñarles el compañerismo y el trabajo en equipo en los deportes colectivos, pero siempre, haciendo que el niño se divierta en todo momento. También es importante que conozcan diferentes deportes a los que no suelen estar acostumbrados ni suelen conocer los niños y niñas para que la mayoría de ellos inicien con las mismas ventajas.
Mediante estas clases se puede tratar problemas como puede ser el bullying para evitar que se produzcan, para eso, los profesores deben de concienciarse sobre la importancia de estos sucesos.
Comentarios
Publicar un comentario