Lectura. Posibilidades del modelo comprensivo y del aprendizaje cooperativo para la enseñanza deportiva en el contexto educativo
1. Apellidos y nombre
2. Documento
3. Fundamentación teórica
4. Propuestas prácticas
5. Tipo de metodología que se utiliza
6. Tipo de análisis utilizado
Realiza un análisis cualitativo debido a que no se proporcionan datos.
7. Resultados principales
8. Objeciones que tú encuentras
9. Alternativas
González González de Mesa, Carmen; Cecchini Estrada, José Antonio; Fernández Río, Javier y Méndez Jiménez, Antonio.
2. Documento
Posibilidades del modelo comprensivo y del aprendizaje cooperativo para la enseñanza deportiva en el contexto educativo.
3. Fundamentación teórica
Diferencia el modelo tradicional del modelo comprensivo y del aprendizaje cooperativo. En el modelo tradicional no hay relación entre los intereses del alumno y las actividades propuestas por el profesor, no existe progresos reales, el docente tiene autoridad ya que los alumnos no valoran el sistema de enseñanza-aprendizaje y no se trabaja el aspecto ético.
Modelo comprensivo cuenta con reducir las demandas técnicas, partir de experiencias lúdicas que sean motivantes para el alumno, concebir los juegos modificados como contextos auténticos para la evaluación debido a que es la mejor manera de obtener feedback y utilizar un sistema de clasificación de los juegos deportivos. Partimos de la táctica de una menor a mayor complejidad.
Grupos de aprendizaje involucran al estudiante en tareas de pensamiento de alto orden como el análisis, la síntesis y la evaluación. El aprendizaje debe ser un proceso dinámico y por lo tanto los estudiantes deben ser más que simples recibidores de información; pueden y deben involucrarse más en su propio proceso de aprendizaje, pero el docente debe establecer mecanismos para posibilitarlo.
Depuración deportiva fenómeno por el cual el docente desposee al deporte de sus características menos educativas para adaptarlo mejor al contexto donde va a ser desarrollado, la escuela y cuyas características son participación de todos, que su finalidad no sea sólo la mejora de habilidades motrices específicas, no incidir solo en el resultado, buscar la participación, la diversión y el bienestar, que se puedan cambiar las reglas del juego, presentar la competición como un medio fomentando la cooperación y la autosuperación, fomentar la actitud crítica y recuperar juegos y deportes tradicionales.
Educación deportiva desarrollar las capacidades cognitivas, motrices, de equilibrio personas, de relación interpersonal y de integración social de las personas, a través de actividades de distinto tipo y naturaleza relacionada con el hecho deportivo con la finalidad de contribuir desde el campo del deporte a que puedan conducir sus vidas con autonomía y responsabilidad colaborando de forma activa y crítica. Lo importante es la educación y que no se olvide de la mejora motriz pero de manera paralela a la mejora de las habilidades de relaciones cognitivas, sociales, críticas...
4. Propuestas prácticas
En canto al modelo tradicional se basan en propuestas en las que el docente es el que manda y dirige la sesión y en las que el alumno solo las realiza. En el modelo comprensivo propone actividades desde la táctica sencilla a una táctica más compleja y dejar un poco de lado la técnica. Por último, en el aprendizaje cooperativo es importante que el alumno sea el protagonista y se ayude de sus compañeros para realizar las tareas.
5. Tipo de metodología que se utiliza
Es un trabajo explicativo porque expone la comparación entre el modelo comprensivo, el tradicional y el aprendizaje cooperativo.
6. Tipo de análisis utilizado
Realiza un análisis cualitativo debido a que no se proporcionan datos.
7. Resultados principales
Los principales resultados que se obtienen son las características de los diferentes modelos de enseñanza para obtener información acerca de todos ellos y poder utilizarlos de la mejor manera. Además, habla sobre los diferentes autores que definieron cada uno de ellos.
8. Objeciones que tú encuentras
No tiene sentido realizar una hibridación entre el modelo tradicional y el modelo comprensivo. Podemos utilizar un modelo tradicional pero en categorías más bajas no sería recomendable ya que necesitan jugar, experimentar y vivir diversas experiencias que les lleve a obtener un aprendizaje.
9. Alternativas
Hibridar diferentes modelos para no basarte solo en uno y que se puedan incluir diferentes técnicas. Lo más importante en todo esto es que el alumno esté motivado para que pueda realizar mejor las diferentes tareas, por ello si empezamos las unidades didácticas mediante la experiencia el niño se llevará eso durante todas las sesiones. Si comenzamos mediante una transferencia positiva de los aprendizajes que he trabajado desde el principio.
Sobre todo encontrar aquellos modelos en los que se tiene en cuenta al alumno y sus intereses ya que a partir de ahí obtendrá un aprendizaje mucho más satisfactorio. Además, es importante tener en cuenta al alumno debido a que es al que vamos a enseñar. Debemos ajustarnos a las diferentes necesidades dependiendo de los alumnos.
Sobre todo encontrar aquellos modelos en los que se tiene en cuenta al alumno y sus intereses ya que a partir de ahí obtendrá un aprendizaje mucho más satisfactorio. Además, es importante tener en cuenta al alumno debido a que es al que vamos a enseñar. Debemos ajustarnos a las diferentes necesidades dependiendo de los alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario