Lectura. Deporte práctica motriz frente a videojuegos con competición
1. Apellidos y nombre
Hernández Moreno, José
2. Documento
Deporte práctica motriz frente a videojuegos con competición
3. Fundamentación teórica
4. Ejemplos o propuestas prácticas
5. Tipo de metodología utilizada
La forma de exponer el estudio es descriptiva.
6. Tipo de análisis utilizado
Los medios utilizados para el análisis son cualitativos.
7. Resultados principales
8. Objeciones que tú encuentras
9. Alternativas
Hernández Moreno, José
2. Documento
Deporte práctica motriz frente a videojuegos con competición
3. Fundamentación teórica
La idea principal del documento es incluir los videojuegos con la competición. Por ello, hay un debate sobre si esto se considera un deporte práctica motriz o no y si todo deporte de competición requiere este nivel motriz. Para que tenga lugar una situación motriz deportiva es imprescindible la participación activa y directa que ponga en acción su conducta motriz.
El deporte práctica motriz busca la excelencia y el perfeccionamiento teniendo en cuenta los reglamentos y las normas de cada deporte para que exista un control , una organización y un seguimiento de las competiciones.
En algunos casos, los videojuegos de competición reflejan violencia y muerte, objetivos diferentes hacia aquello que queremos orientar los comportamientos de los niños y niñas. Se necesita eliminar los comportamientos frikis sin colarlos en un ámbito como es el deporte práctica motriz.
El deporte requiere la puesta en juego de la corporeidad y motricidad humana utilizando una técnica deportiva que la imagen virtual no posee.
Las acciones y reacciones de una persona que actúa se manifiesta mediante un comportamiento motor que es vivido de forma consciente o inconsciente por la persona que actúa.
La forma de exponer el estudio es descriptiva.
6. Tipo de análisis utilizado
Los medios utilizados para el análisis son cualitativos.
7. Resultados principales
El deporte práctica motriz implica un movimiento corporal y gestual para desarrollar ese deporte y si juegas con los videojuegos no implica ese movimiento motriz debido a que están sentados jugando. Por ello, hay investigaciones en el Entrenamiento deportivo sobre el doping y su control y el sedentarismo.
8. Objeciones que tú encuentras
La sociedad nos ha hecho pensar que si los niños y niñas realizan un deporte, implica un movimiento motriz corporal y asociamos a jugar con los videojuegos a estar horas sentados delante de un ordenador y por lo tanto que lleve a un sedentarismo debido a que el niño no tiene ese movimiento. Sin embargo, hay deportes que tienen la misma implicación motriz y que están considerados deportes de competición. Sí podemos considerar deporte de competición siempre que implique un desarrollo cognitivo que sucede con algunos videojuegos.
Cada vez se han ido desarrollando más normas en todos los deportes para obtener un mayor control sobre ellos y que su práctica sea más segura. De esta manera, también proporcionamos todo esto en el ámbito escolar con la práctica de los deportes.
9. Alternativas
En cuanto al primer punto, podríamos considerar los videojuegos como deporte en competición siempre que los elementos d tipo cognitivo, afectivo, relacional y semiotor se desarrollen. Incluso, poder limitar los videojuegos con los que se pueda competir a aquellos juegos que no impliquen violencia ni muertes.
Comentarios
Publicar un comentario