Lectura. Análisis estructural de las situaciones de enseñanza en los deportes colectivos

1. Apellidos y nombre

     Dr. Francisco Jiménez Jiménez

2. Documento

     Análisis estructural de las situaciones de enseñanza en los deportes colectivos.

3. Fundamentación teórica


     Dentro de la estructura interna de los deportes de equipo existen determinados elementos que hay que tener en cuenta a la hora de su enseñanza. Estos elementos son: el espacio, el tiempo para conseguirlo, la meta, los objetivos, los compañeros, los adversarios y un móvil. En la revista, aporta los resultados de diferentes entrevistas realizadas a técnicos de deportes de equipo y la observación de sus entrenamientos para determinar el grado de implicación de estos elementos en sus sesiones y la importancia que ellos le dan. 

     En todos los deportes, se dan diferentes situaciones en un partido, todas ellas no se pueden entrenar porque dependen de diferentes circunstancias. Por eso, es importante que las tareas se asemejen lo máximo posible a las situaciones de partido para que las decisiones se tomen de la mejor manera posible.

4. Ejemplos o propuestas prácticas


     Las propuestas prácticas que se ofrecen es el trabajo con la simulación de partido en el que aparezcan el máximo número de componentes internos del deporte para acercarlo al juego real, en el que aparezcan adversarios, el móvil, controlar los espacios y el tiempo, plantear objetivos similares...

5. Tipo de metodología que utiliza

     La metodología utilizada es interpretativa. Es un estudio observacional de los diferentes roles para obtener los resultados.

6. Tipo de análisis utilizado

     El tipo de análisis utilizado es cuantitativo por las gráficas, aunque también puede darse un análisis cualitativo por medio de la entrevistas. Esto le permite al autor tener una mayor flexibilidad para utilizar ambos análisis.

7. Resultados principales


     A partir de los resultados de la observación sistemática de las situaciones de enseñanza podemos obtener que: dentro de los contextos estructurales por bloques de categorías se obtiene un mayor resultado de situaciones de enseñanza sociopráxicas  frente a las psicopráxicas debido a que existen mayores situaciones donde los participantes interaccionan motrizmente con otros participantes. Dentro de los contextos estructurales sociopráxicos encontramos en mayor medida los sistemas de enseñanza de cooperación/oposición de situaciones en las cuales los participantes interactúan tanto comunicándose como contracomunicándose, a continuación encontramos las situaciones de enseñanza de cooperación, y , por último, las situaciones de enseñanza de oposición. En cuanto a los contextos estructurales con presencia o ausencia de móvil o espacio encontramos en mayor medida el móvil y el espacio, siendo el espacio ele elemento menos trabajado y el móvil el siguiente independientemente uno de otro.

     A partir de los datos de las entrevistas aplicadas podemos obtener que los técnicos deportivos tienen con concepto parcial y no sistemática de su deporte. El elemento estructural móvil es el más identificado para que esté presente en el diseño de las situaciones de enseñanza. Por último, los técnicos deportivos no relacionan el fenómeno de transferencia de lo aprendido a la situación real de juego con la similitud estructural entre las situaciones de enseñanza y el juego real.

8. Objecciones que tú encuentras


     Muchos de los resultados obtenidos en las entrevistas son situaciones reales, que se dan en más de una ocasión, por los técnicos deportivos de deportes colectivos, los cuales, deciden aislar numerosos elementos estructurales internos que luego se dan en los partidos o incluso, programar actividades en las que solo se utiliza alguno de esos elementos sin tener en cuenta que en un partido intervienen todos ellos. Muchas veces, esto se debe a la poca formación y entusiasmo de los propios técnicos para la elaboración de las diferentes tareas e incluso de su formación para el conocimiento de estos aspectos dentro del deporte específico.

9. Alternativas


     Como alternativas procuraría realizar tareas en que exista una transferencia entre lo trabajado en las sesiones y lo aplicado al juego real. Para ello, incluir aquellos elementos estructurales internos como el espacio, el móvil, los compañero y adversarios... Intentar que los ejercicios incluyan situaciones que no estén aisladas y que puedan aportar buena toma de decisiones en los partidos, intentado no realizar tareas en las que no existan adversarios, no se utilice el móvil o no dominemos el espacio... Otro aspecto importante que incluiría sería la comunicación entre los compañeros de un equipo para poder obtener una buena relación entre todos tanto dentro como fuera del terreno de juego, ya que en la mayoría de las ocasiones, este aspecto, ayuda a las relaciones sociales fuera de las sesiones.

     Otra de las alternativas que se podrían realizar es la formación de los técnicos para un mayor conocimiento del deporte en cuestión y de esta manera, ser concscientes de las diferentes situaciones de trabajo realizadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura. Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas

Novena sesión 04/11/2019

Lectura. La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes em edad escolar